100% de los autos Volvo serán eléctricos para 2030
- JUAN CAMILO CORTES URQUIJO
- 10 mar 2021
- 3 Min. de lectura
4 de marzo de 2021
Palabras Claves: RSE, Volvo, Vehículos eléctricos, medio ambiente, emisión de carbono.

Volvo una empresa fabricadora de vehículos, ha anunciado a través de su director ejecutivo, el objetivo de que para el 2030 el 100% de los automóviles Volvo estarán electrificados, pues hace parte de una amplia actualización de su estrategia comercial, que también significará cambios en las ventas por Internet. Para lograr este objetivo Volvo pretende eliminar gradualmente los nuevos vehículos de gasolina y diésel de su cartera de productos automotrices para 2025. Para entonces, se espera que los vehículos híbridos representen el 50% de las ventas totales y los vehículos eléctricos puros representen el 50% de las ventas totales. Luego, eliminará los vehículos híbridos en los próximos cinco años. El director ejecutivo Reconoció que, para electrificar toda la cartera de productos automotrices de Volvo, se requieren cambios fundamentales en el proceso de diseño del producto y la infraestructura de la planta de fabricación. El año pasado, la marca lanzó el primer coche eléctrico puro XC40 Recharge en todo el mundo. Esta semana, mostrará el segundo modelo de automóvil eléctrico puro, que también está en la serie 40.
Este proceso de transición de vehículos de gasolina y diésel a eléctricos representa un verdadero reto, sin embargo, se ha podido facilitar y acelerar este proceso, gracias a los cambios legislativos presentados en algunos países, un ejemplo de ello es el reino unido, en donde su prohibición en la fabricación de nuevos coches de gasolina y diésel ha sido adelantada para 2030. De igual manera la Unión Europea tiene en mente la promulgación de medidas similares, medidas compatibles con el objetivo de Volvo, pues la idea era asegurar que para 2025, los vehículos eléctricos y los vehículos híbridos constituyan juntos al menos la mitad de las ventas anuales globales.
El director ejecutivo Hakan Samuelsson ha dicho: Para seguir teniendo éxito, necesitamos un crecimiento rentable. Por eso, en lugar de invertir en un negocio que se está reduciendo, optamos por invertir en el futuro: eléctrico y en línea. Estamos plenamente centrados en convertirnos en un líder en el segmento eléctrico premium de rápido crecimiento. De igual manera, el director de tecnología menciono:
"No hay futuro a largo plazo para los coches con motor de combustión interna. Estamos firmemente comprometidos a convertirnos en un fabricante de coches exclusivamente eléctricos y la transición debería producirse antes de 2030".
Esto nos permitirá cumplir las expectativas de nuestros clientes y ser parte de la solución en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, Volvo aún no ha confirmado el plan de inversión que ayudará a lograr los nuevos objetivos, ni tampoco ha confirmado propuestas relacionadas con cambios en instalaciones clave que puedan afectar la estructura de su fuerza laboral.
Volvo no ha sido la única compañía que sea propuesto este objetivo, pues unas semanas antes de que Volvo diera la noticia, Jaguar Land Rover (JLR) ya había anunciado un objetivo igual, en donde dejaba de fabricar vehículos de gasolina y diésel, para pasar a fabricar vehículos eléctricos antes de 2025, pues hasta el momento la marca solo produce un solo carro eléctrico. Por su parte Land Rover Para 2030, dejará de producir vehículos con motor de combustión interna para vender en el Reino Unido.
Transport and Environment público un nuevo análisis sobre el impacto medioambiental del ciclo de vida de los vehículos eléctricos, en donde se muestra que los recursos utilizados en todo el ciclo de vida de un automóvil equipado con un motor de combustión interna son unas 300 veces mayores que los de un automóvil eléctrico puro. Lo cual significa que producirá un impacto menor en el medio ambiente, al evitar la extracción de combustibles fósiles y otros materiales necesarios para la fabricación y sostenimiento de un motor de combustión interna. Lo que significa que un vehículo eléctrico medio producirá 30 kg de residuos de baterías, debido a la infraestructura de reciclaje que no se ha ampliado en consonancia con el aumento de la producción, problema que las empresas automovilísticas piensan resolver con tecnologías de reciclaje innovadoras y en tecnologías que puedan mejorar las prácticas de la cadena de suministro.
En definitiva, las marcas automovilísticas tienen en sus manos el cuidado del medio ambiente, pues al cambiar los vehículos de combustión disminuiría las emisiones de gas invernadero, al mismo tiempo ellos generarían un comercio sostenible y responsable, claro está, todo con el apoyo de los gobiernos que impulsen dichos proyectos.
Comments