Eléctricos Ford: la más reciente apuesta en la industria
- JUAN CAMILO CORTES URQUIJO
- 10 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Corinna Acosta
2 de marzo de 2021
Palabras claves: RSE, Ford, vehículos eléctricos, emisiones de carbono, Volkswagen.

Ford la compañía fabricante de vehículos es la última de su categoría en proponerse el objetivo de un futuro con vehículos eléctricos, por lo que el compromiso con los vehículos totalmente eléctricos seguirá un enfoque gradual, comenzando con el lanzamiento del primer automóvil Ford de pasajeros eléctrico para clientes europeos en 2023. Adicionalmente, la compañía dijo que, para mediados de 2026, el 100% de la serie de automóviles de pasajeros en Europa podrá lograr vehículos híbridos enchufables o totalmente eléctricos con cero emisiones y, finalmente, totalmente eléctricos para 2030. Los vehículos comerciales de Ford también lograrán cero emisiones. Capacidad de emisión para 2024. Estos compromisos van acompañados de importantes inversiones. Ford dijo que planea inyectar mil millones de dólares en su planta de ensamblaje de Colonia para transformarla en lo que la compañía llama el "Centro de Electrificación de Colonia".
Esta es una de las plantas de fabricación de Ford más grandes del continente europeo y la sede de Ford en Europa. Se centrará en la producción de vehículos eléctricos en el futuro, incluidos los vehículos eléctricos de Ford antes mencionados para el mercado europeo en 2023.
Antes de este anuncio, Ford anunció a principios de febrero que, a nivel mundial, Ford duplicará su inversión en vehículos eléctricos a $ 22 mil millones e invertirá otros $ 7 mil millones en vehículos autónomos. Esto es casi similar al compromiso financiero de electrificación asumido por General Motors. La compañía invertirá 27 mil millones de dólares para lanzar 30 modelos diferentes de autos eléctricos para fines de 2025. Al mismo tiempo, Jaguar Land Rover también anunció que la propia industria está logrando rápidamente la electrificación y utilizará la electricidad por completo para 2030.
En todos los casos, estos fabricantes han respondido en gran medida al endurecimiento de las regulaciones de emisiones en los mercados más importantes. Las regulaciones europeas exigen que para 2030, las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles vendidos allí sean un 37,5% más bajas que el nivel en 2021; en lo que respecta al Reino Unido, el Reino Unido planea prohibir el uso de vehículos de combustibles fósiles para 2030. Automotive Europe News informó el año pasado que estas estrictas regulaciones de la UE significan que todos los fabricantes de automóviles han cambiado a la electrificación hasta cierto punto para cumplir con los estándares futuros, lo que sin duda va por detrás de las directivas de vehículos eléctricos de Ford y Jaguar Land Rover. De igual manera, como indica Forbes, en China las ventas de coches eléctricos están en auge y es probable que China prohíba por completo los motores de combustión interna antes de 2040.
El cumplimiento es primordial, por lo que la estrategia de Forte en la UE tiene sentido. Sin embargo, a pesar de la inversión de la compañía, el fabricante de automóviles no planificó completamente su propio camino. Hace apenas 18 meses, Ford anunció que cooperaría con Volkswagen para desarrollar vehículos eléctricos y de conducción autónoma. Pues Ford “utilizará la arquitectura de vehículos eléctricos de Volkswagen y el kit de herramientas eléctricas modulares (MEB) para diseñar y construir al menos un vehículo completamente eléctrico de gran volumen en Europa para los clientes europeos a partir de 2023, avanzando de manera más eficiente su promesa de ofrecer coches de pasajeros expresivos mientras aprovecha la escala de Volkswagen”. Por lo tanto, esperamos que los nuevos vehículos eléctricos producidos en la planta de Ford en Colonia para 2023 sean el resultado de esta cooperación.
En definitiva, el comercio de los automóviles está tomando un cambio de gasolina y diésel a eléctrico lo cual beneficia al medio ambiente. Este proceso tiene especial importancia en la Unión Europea donde los gobiernos están estableciendo medidas para que en el año 2030 no se vendan más vehículos a gasolina o diésel, lo cual resulta como un impulso para las compañías automotrices para centrar sus fuerzas en este proceso de transición. Este es un gran ejemplo para el resto del mundo, pues se necesitan adoptar esta clase de medidas en el resto de los países para mejorar las condiciones del planeta y poder así que la transición sea en todo el mundo y no solo en la UE.
Commentaires